¿Por qué formarte en Pedagogía Sistémica?
En los sectores de la educación y del ámbito social es cada vez más necesario hacer un acompañamiento holístico, estratégico y respetuoso de los niños, niñas y jóvenes. Un acompañamiento que contemple su situación familiar, la complejidad social actual y los retos presentes.
Por ello, la Pedagogía Sistémica apuesta por esta mirada integradora, con una metodología que contribuye a mejorar el bienestar y el cuidado de todas las personas dentro de la organización.
Formarte en Pedagogía Sistémica conlleva, además, un proceso de autoconocimiento que te facilitará el poder acompañar a otras personas. Así, se convierte en una formación que trasciende el ámbito profesional para darte herramientas que podrás aplicar en tu vida personal.
Crecimiento, transformación y beneficios: ¿qué te llevas al formarte en Pedagogía Sistémica?
La Pedagogía Sistémica pone el énfasis en la mejora de la comunicación con las familias, una de las claves del éxito escolar y del crecimiento de los niños, niñas y jóvenes. Trabaja también en el afianzamiento del trabajo en equipo y la reducción de conflictos, sabiendo que este es un aspecto indispensable para crear contextos de colaboración profesional favorables.
Y se enfoca, a su vez, en la intervención educativa, actualizada con los referentes más valiosos de la neurobiología y la neurociencia, la incorporación de las múltiples inteligencias y un enfoque orientado hacia abrir la mirada e ir más allá de lo superficial, para facilitar en los niños, niñas y jóvenes el desarrollo de sus competencias y talentos.
Así, la formación en este área te dará una nueva visión de las redes relacionales que conforman los sistemas y las estrategias para mejorar las relaciones y la comunicación, tanto dentro del sistema, como de un sistema al otro (por ejemplo, entre la escuela y la familia).
¿Qué formaciones te ofrecemos?
En el Institut Gestalt encontrarás una formación que será una verdadera inversión de futuro, tanto para tu profesión como también a nivel personal.
Las clases se enfocan de manera práctica y vivencial, para atender las necesidades y situaciones a las que se enfrentan los educadores y educadoras de las diferentes etapas educativas, equipos directivos, orientadores/as, educadores/as sociales, y todas aquellas personas que realizan una labor de acompañamiento a niños, niñas, jóvenes y familias.
También están dirigidas a madres y padres que quieren profundizar en sus funciones parentales en relación a sus hijos e hijas.