¿Qué es el Coaching?
El coaching es una metodología de acompañamiento que permite a una persona o equipo tomar conciencia del punto en el que se encuentra en el presente y a definir el horizonte en el que se quiere ubicar en el futuro. A través de las preguntas del coach, el cliente va ampliando su conciencia, lo que le ayuda a tomar decisiones y a marcar objetivos hacia los que proyectarse. Con un buen plan de acción, el coach acompaña a su cliente en el camino hacia lo que este desee conseguir.
¿Qué es la mirada sistémica?
La mirada sistémica es un enfoque que se utiliza cada vez más en el coaching para ayudar a las personas a comprender que forman parte de un sistema, un todo integrado, donde cada parte individual está interconectada con otros elementos y que, por tanto, cualquier cambio en una parte puede afectar a todo el sistema. Así pues, la mirada sistémica se centra en la comprensión de las relaciones y los patrones que existen en un sistema. Pero, ¿qué es un sistema?
Muchas veces utilizamos la operación 1+1=3 para mostrar que el todo (el sistema) es más grande que la suma de las partes. Por ejemplo, el sistema visual humano: que tengamos dos ojos no nos permite ver el doble, sino que nos permite la visión tridimensional. Si nos quedamos sin uno de los ojos, la visión cambiará completamente, perderemos la capacidad de ver volúmenes y reconocer la profundidad que da la tridimensionalidad y nos quedaremos con una visión bidimensional.
Por tanto, podríamos definir un sistema como un conjunto de partes que, si bien pueden funcionar de manera independiente, se encuentran interrelacionadas e interactúan entre sí. Esto da lugar a un nuevo elemento mucho más complejo, una estructura mayor que realiza funciones diferentes a las de sus partes por separado. Una pareja, una familia, una empresa, una escuela, una comunidad… todos ellos son ejemplos de sistemas y tienen, en la manera de funcionar, características comunes y unas “leyes”.
Comprender esos denominadores en común de los sistemas, es lo que llamamos “mirada sistémica” porque es la que nos permite ver qué está sucediendo en la red de vínculos y cómo estos afectan a los individuos y a la dinámica del sistema en su conjunto. Por eso, el coaching sistémico es un arte y también una ciencia y requiere de unas comprensiones previas y del entrenamiento de una mirada. Eso es lo que lo hace tan potente y lo que lo diferencia completamente del Coaching de Vida, Coaching Ejecutivo o del Coaching de Equipos.
¿Por qué introducir la perspectiva sistémica en el coaching?
Adoptar una perspectiva sistémica en el Coaching puede ayudarnos a acompañar y comprender en profundidad los sistemas en los que se encuentra inmerso nuestro cliente y entender cómo estos pueden estar afectando su vida. En este proceso, nuestros clientes pueden encontrarse con “creencias limitantes”: esos patrones de pensamiento o creencias -conscientes o inconscientes- que le dificultan avanzar hacia sus objetivos. Pero precisamente, en el proceso de abordar estos obstáculos, se producen aprendizajes que ayudan al cambio y a la transformación para poder proyectarnos hacia nuestro máximo potencial.
De esta forma, al ponernos las “gafas sistémicas”, podremos ampliar nuestra mirada para ver con quién/qué están conectadas las dificultades del cliente, y así comprender mejor las dinámicas subyacentes de su sistema y cómo estas, lejos de ser inocuas, afectan a su vida. Esa perspectiva sistémica nos permite llegar a comprensiones sobre el “para qué” de esa dificultad, al servicio de qué está, o a qué patrones, dinámicas, lealtades u otros fenómenos está respondiendo. Y comprender esto, conlleva un gran cambio en la percepción, enfoque e interpretación de las cosas.
Ejemplo: María lleva dos años buscando trabajo infructuosamente. Tras 15 años trabajando como abogada mercantil, dejó su profesión después de acabar quemada, para dedicarse por fin a su pasión: la nutrición, en la que se había ido formando en las mejores escuelas a lo largo de los años. Con el Coaching Sistémico descubre que no encontrar trabajo de su pasión fue la manera de demostrarle a su padre que le quería. ¿Suena extraño, verdad? Su padre siempre le había dicho que si no estudiaba Derecho o Economía, se moriría de hambre. No conseguir trabajo remunerado, inconscientemente, era una manera de darle la razón al padre. Ya podía hacer mil planes de acción sobre cómo organizar su búsqueda de trabajo, que ella misma los boicotearía inconscientemente. Porque, a veces, quedamos atrapados en malas soluciones, puesto que detrás de ellas se esconde un amor profundo por alguien.
El liderazgo sistémico
Más allá de ayudar a individuos a perseguir sus objetivos, la mirada sistémica, también puede ser una metodología aplicable a contextos de liderazgo. Así pues, a través del liderazgo sistémico, un líder puede llegar a comprender y gestionar las interacciones y relaciones dentro de un sistema más amplio en el que se encuentra; como una organización, un departamento o una comunidad. En lugar de centrarse únicamente en el liderazgo individual y el rendimiento de una persona, el liderazgo sistémico se enfoca en cómo el líder puede influir en todo el sistema para lograr los objetivos deseados. Y esto implica ver el sistema en su conjunto y comprender cómo las partes individuales se relacionan y afectan entre sí.
Conclusión
En buena medida, el aprendizaje del Coaching Sistémico implica unos conocimientos teóricos y también el entrenamiento en una manera de comprender y percibir lo que sucede en los sistemas. Y desde el Institut Gestalt, como expertos en la mirada sistémica, nos gustaría invitarte a una formación en Coaching Sistémico que te permitirá tener nuevas comprensiones para hacer acompañamientos más profundos, transformadores y efectivos a individuos, parejas, familias u organizaciones. Es también un camino de transformación hacia relaciones más conscientes con uno mismo y con el entorno. Este programa formativo se nutre, entre otras fuentes, de la Teoría General de Sistemas, de la Terapia Familiar Sistémica, de las Constelaciones Familiares y Organizacionales, del Análisis Transaccional, de las teorías de Carl Gustav Jung, y del Trabajo de Procesos de Arnold Mindell.
Abrirte a la mirada sistémica puede ayudarte a ver las interconexiones sutiles de la realidad. Y aunque parezca una paradoja, eso simplifica mucho la vida.
Marga Baró
Coach y terapeuta sistémica.