La Pedagogía Sistémica es una apuesta por un acompañamiento holístico, estratégico y respetuoso de los niños, niñas y jóvenes y sus familias, contemplando desde la complejidad de las circunstancias familiares y sociales con las que nos toca convivir en esta época llena de retos que necesitamos encarar para la sostenibilidad de la convivencia y el desarrollo integral de las personas.
Las aportaciones de la Pedagogía Sistémica en contextos laborales del ámbito social favorecen una mejor respuesta a los conflictos familiares que afloran durante las intervenciones. El trabajo con niños, niñas, adolescentes y familiares, con riesgo de exclusión o con otras problemáticas sociales, se ven enriquecidos en conocer las reglas que regulan los sistemas familiares. Ampliar la mirada personalmente y profesionalmente aporta calma, paz, orden y bienestar a todos los implicados.
Esta formación está pensada especialmente para:
Profesionales del ámbito social como integradores/as sociales, educadores/as sociales, trabajadores/as sociales, psicólogos/as, sociosanitarios/as y otras profesionales que trabajan en el campo de la relación de ayuda y acompañamiento.
También está dirigido a estudiantes de alguna de estas profesiones.
¿Qué conseguirás con esta formación?
Desarrollarás herramientas de gestión emocional para tu vida y tu ámbito de trabajo.
Mejorarás las relaciones y la comunicación con los niños y niñas, las familias y los equipos de trabajo.
Cambiarás la mirada en el acompañamiento de los procesos de vida e incorporarás estrategias enfocadas a una ayuda eficaz.
Aprenderás a gestionar conflictos y mediar desde la perspectiva sistémica.
Desarrollarás estrategias, herramientas y recursos de aplicación práctica en distintos ámbitos de la intervención social, tipologías de violencia, migraciones y perspectiva de género.
Conocerás y te entrenarás en el uso de las herramientas propias de la pedagogía sistémica: las entrevistas, el genograma, los movimientos sistémicos, los rituales y el mundo simbólico.
Diseñarás, desarrollarás y experimentarás un proyecto propio de aplicación práctica en el ámbito profesional.
¿Qué incluye el programa del primer nivel: Fundamentos de la Pedagogía Sistémica?
Referentes del paradigma sistémico.
Aspectos claves de la educación sistémica.
La educación emocional sistémica.
El perfil del educador/ a sistémico/a.
Presentació
21 de septiembre de 2022, vía Zoom. Para asistir es necesario inscribirse previamente en este enlace
Col·laboradors
Formación impartida en colaboración con MES (Moviment Educatiu Sistèmic)
Equipo docente:

Carles Parellada
Maestro, psicomotricista y terapeuta familiar. Coautor de los libros “La Red Amorosa para Educar” y “R_Evolución del Sistema Educativo”, entre otros.

Angi Rota
Maestra de Educación Infantil (UAB). Formación en Pedagogía Sistémica (Realizada con el CUDEC de México y el Instituto Gestalt de Barcelona) y formada en Constelaciones Familiares (IG). Actualmente profesora de ciclo formativo de integración social.

Xavier Vaquero
Terapeuta sistémico, axioterapeuta e integrador social. Formado en Pedagogía Sistémica, Constelaciones Familiares y Axiología Formal..

Jordi Usurriaga
Diplomado en Educación Social. Formación en Constelaciones Familiares,Practitioner en PNL, Teatro Terapéutico y en psicoterapia integrativa del Programa SAT de Claudio Naranjo.

Rafael Cortés
Terapeuta axiológico y transaccional. Licenciado en sociología, Máster en Juventud y Sociedad. Análisis Transaccional, Constelaciones Familiares, Axiología Formal, Psicoterapia respiratoria y Musicoterapia.

Bernat Puig
Educador social experto en el ámbito LGTBI+ y masculinidades. Terapeuta familiar sistémico formado en Constelaciones Familiares.
Además de Laura Cortés, Carme Hinojosa, Cris Gamo, Xavi Garriga, Conxa Gómez, Cruz Barba, Carles Porrini, Marisol Aznar, M. José Reina, Reyes Font y Roser Solé.