La Formación en drogas y adicciones es un curso teórico-práctico que te permitirá conocer los diferentes usos de drogas y las distintas adicciones conductuales, así como a comprender los modelos de intervención desde una perspectiva multidisciplinar. Profundizarás en los procesos de salud y enfermedad del consumo de drogas y las adicciones, para aprender a abordarlo terapéuticamente.
Esta formación está pensada para:
Psicólogos/as
Psiquiatras
Médicos/as
Enfermeros/as
Educadores/as sociales
Trabajadores/as sociales
Terapeutas ocupacionales
Maestros/as
Terapeutas y otros/as profesionales de la relación de ayuda
En caso de carecer de formación terapéutica previa este curso no capacita para realizar procesos de acompañamiento a personas con problemas de adicciones.
¿Qué conseguirás con esta formación?
Conocerás un enfoque integral para abordar el consumo de drogas y las adicciones y acompañar a las personas a lo largo de su proceso terapéutico.
Incorporarás una actitud y mirada integral como profesional para acompañar en el trabajo terapéutico de las drogas y las adicciones.
Conocerás un enfoque teórico integrador desde la perspectiva neurobiológica, psicosocial y sociocultural.
Profundizarás en las causas y consecuencias que implica el consumo de drogas y las adicciones en las trayectorias vitales.
Aprenderás diferentes abordajes para acompañar a las personas consumidoras de drogas a lo largo de su proceso terapéutico.
¿Qué incluye el programa?
Presentación y encuadre
Historia y epidemiología (material teórico)
Sustancias psicoactivas y socioadicciones
Neurobiologia, Patología dual y farmacología
Modelos Psicosocial y Sociocultural: Reducción riesgo y daño modelo de recuperación 1
Modelos Psicosocial y Sociocultural: Reducción riesgo y daño modelo de recuperación 2
Modelo de intervención libre de drogas
Modelos de intervención: Perspectiva sistémica y transgeneracional
Modelos de intervención: Trauma
Intervención del Terapeuta Gestalt en adicciones
Red Asistencial
Tips del profesional y cierre
Precio
Tarifa-única
- 160€: septiembre 2024 (1er pago, reserva plaza)
- 640€: octubre 2024
Total: 800€
Tarifa-fraccionada en 6 cuotas
- 160€: septiembre 2024 (1er pago, reserva plaza)
- 5 cuotas de 120€: de octubre 2024 a febrero 2025 / 1 cuota de 105€: en marzo 2025
Total: 860€
Equipo docente
Tere Batanás
Psicóloga General Sanitaria, Nº colegiada 15446. Máster en Drogodependencias. Terapeuta Gestalt, Miembro Supervisor y Didacta de la Asociación Española de Terapia Gestalt. Formadora de terapeutas. Formada en diferentes líneas de abordaje del Trauma como Reprocesamiento del trauma en el modelo Aleceia, Trauma y cuerpo con Bessel Van der Kolk, Teoría Polivagal con Deb Dana, Somatic Expiriencing, Adicciones y Trauma con Roby Abeles. Psicóloga en el ámbito penitenciario y de la Salud Mental y Adicciones durante 20 años. Coordinadora y Directora de equipos multidisciplinares del ámbito de la salud mental y el desarrollo personal durante más de 25 años.
Joana Bauzà
Médico psiquiatra. Actualmente trabaja en el sector público. Especialización en adicciones y psicoterapia, formada en distintos abordajes terapéuticos, entre ellos terapia Gestalt, terapia de trauma, EMDR, DBT, Mindfullness, terapia familiar y terapia con MDMA para TEPT.
Mireia Darder
Doctora en psicología. Psicóloga especialista en Psicología Clínica. Terapeuta Gestalt y Miembro Didacta de la Asociación Española de Terapia Gestalt. Co-fundadora del Institut Gestalt de Barcelona. Formada en PNL, Hipnosis Ericksoniana, Constelaciones Familiares, Psicología de los Eneatipos. Especialista en diferentes abordajes corporales como Katsugen, Río Abierto, Centros de Energía y Cinco Ritmos. Formada también en diferentes abordajes para tratar el trauma como el Reprocesamiento del trauma en el modelo Aleceia, Trauma y Cuerpo con Basel Van der Kolk y Somatic Expiriencing.
Fundadora del Institut Gestalt. Más de 30 años conduciendo grupos terapéuticos, formando terapeutas y supervisando profesionales del ámbito de la salud.
Miriam Imbernon
Educadora Social. Máster en mujer, género y ciudadanía. Miembro de la Comisión de Educadores/as Sociales en el ámbito de las Drogodependencias.
Rafa Clua
Doctor en Antropología social y cultural. Enfermero especialista en salud mental. Docente en salud mental, drogas y políticas públicas en varias universidades de Cataluña.