Todo terapeuta que ejerce debe conocer los conceptos básicos de psicopatología para poder identificar si el paciente puede estar presentando un cuadro psiquiátrico. Es necesario poder diferenciar signos y síntomas clínicos, saber cómo acompañar en el sufrimiento y etapas del diagnóstico y tratamiento psiquiátricos, saber qué no sería recomendable como técnica terapéutica y saber discriminar cuándo es necesaria la derivación a psiquiatría. Nuestro curso intenta abordar este tema para dar más herramientas de identificación y manejo de estos casos
Este taller está pensado especialmente para:
Terapeutas Gestálticos en formación o ejercicio laboral que quieran ampliar los conocimientos sobre psicopatología clínica.
¿Qué conseguirás con este taller para terapeutas gestálticos?
Aprender psicopatología clínica.
Discernir casos en los que se requiera derivación a psiquiatría.
Adquirir herramientas para acompañamiento.
Programa de contenidos
Introducción y encuadre, fundamentos biológicos de la psicopatología.
Trastorno psicótico y trastornos afectivos (Trastorno depresivo mayor, trastorno bipolar y otros).
Trastornos de ansiedad.
Trastornos de personalidad, trastorno de la conducta alimentaria, Farmacología.
Circuitos en salud mental.
Patología adictiva y trauma.
Fechas y horario
Fechas:
- 28 y 29 de enero de 2022
- 25 y 26 de febrero
- 11 y 12 de marzo
Horario: Viernes de 17 a 20h, y sábado de 10 a 14h y 16 a 18h.
Precio
330€
Facilitadoras

Tere Batanás
Psicóloga. Terapeuta Gestalt. Miembro docente de la Formación en Terapia Gestalt. Miembro supervisora de la AETG. Especialista en el ámbito social y de las adicciones.
Joana Bauzà
Médico-psiquiatra. Terapeuta Gestalt. Programa SAT. Postgrado Formación Básica en Terapia Familiar Sistémica. Círculo de Movimiento Auténtico y práctica. Postgrado Cuerpo y Arte. Formación en movimiento corporal correctivo. Especialista en adicciones.
Itxaso Figueras
Psicóloga especialista en Psicología Clínica. Terapeuta Gestalt. Máster en Terapia Familiar y Sistémica. Especializada en acompañamiento al Duelo Perinatal. Quince años de experiencia en la Red de Salud Mental Pública.