El Mindfulness es una forma de mantener la atención en el momento presente, liberando la mente de la sobrecarga que nos impide concentrarnos totalmente en lo que hacemos. En ese momento no estamos ni rumiando sobre el pasado ni soñando con el futuro, sino que estamos aceptando el presente tal y como es, sin tratar de controlarlo. El trabajo consiste en generalizar este estado, mantenerlo e incluso trasmitirlo a nuestro entorno.
La buena noticia es que se puede cultivar y que el entrenamiento en mindfulness se ha demostrado como la forma más eficaz de lograrlo, ya que su práctica tiene efectos a nivel neuronal. La plasticidad del cerebro permite que se creen conexiones neuronales nuevas que modifican nuestros patrones mentales y de conducta.
El Máster en Mindfulness relacional y Meditación contemplativa busca que sus estudiantes desarrollen una actitud práctica de autocuidado y apertura hacia los/as demás, tomando metodologías basadas en las prácticas de mindfulness, la indagación apreciativa y la meditación contemplativa. En cuanto a los contenidos teóricos, se revisarán los fundamentos, el desarrollo de modelos y la evidencia científica (neurobiológica y psicológica) que respaldan su aplicación, argumentando la necesidad de una mirada de mindfulness relacional. Se realizarán sesiones de carácter práctico, incorporando diálogo y profundización reflexiva. Además, se realizarán dos retiros prácticos de fin de semana.
La formación en Mindfulness está pensada especialmente para:
Profesionales o estudiantes del ámbito de los recursos humanos, del coaching, la consultoría, educativo y de la salud (física y psicológica), y para personas que acompañan a personas.
Profesionales o estudiantes del ámbito social, educativo o comunicacional.
Otras personas que quieran profundizar en su propio proceso de desarrollo personal y mejorar su calidad de vida personal.
¿Qué conseguirás con esta formación?
Reconocer tu propio modo de estar en el mundo, desde una actitud de apertura y aceptación, así como tu modo de relacionarte con los demás.
Aprender a estar más conectado en el aquí y ahora.
Ampliar la conciencia de nuestro impacto en los otros y el impacto de los otros y del mundo en nuestro interior.
Aprender a llevar el mindfulness a diferentes entornos: educativo, salud y corporativo.
Desarrollar las actitudes positivas ante la vida como la empatía, la amabilidad, la resiliencia y la alegría mediante la práctica meditativa.
Fortalecerás el sistema inmunitario a través de la práctica del mindfulness
Programa de contenidos del curso
- Módulo 1
Introducción al mindfulness, al mindfulness relacional, a la meditación contemplativa.
- Módulo 2
Mindfulness y compasión.
- Módulo 3
Mindfulness segunda generación – Integración de la ética y la espiritualidad mediante las prácticas meditativas generativas.
- Módulo 4
Del mindfulness al mindfulness relacional.
- Módulo 5
Mindfulness en entornos organizacionales y corporativos.
- Módulo 6
Actitud del/la que enseña/transmite/facilita.
- Módulo 7
Introducción a las sendas de la meditación.
- Módulo 8
Meditación contemplativa.
- Módulo 9
Meditación contemplativa, el triángulo sagrado, el perdón, la realidad del Ser.
- Módulo 10
Meditación contemplativa. Presencia, gozo y silencio.
Equipo docente

Miriam Subirana - Directora del Máster
Doctora en bellas artes y docente de indagación. Apreciativa en el Máster en dirección de Recursos Humanos en EAE. Formada en meditación contemplativa, Raja Yoga, meditación advaita y otras líneas de meditación. Autora de 14 libros sobre meditación.

Roberto Aristegui
Psicólogo y Doctor en Ciencias Sociales y en Filosofía. Instructor certificado de MBSR. Psicoterapeuta acreditado por la Sociedad Científica de Psicología Clínica con una práctica de meditación diaria. Formado en ejercicios y prácticas meditativas de K. Dürckheim.

Javier Garcia Campayo
Médico Psiquiatra. Profesor Titular en la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza y director del Máster de Mindfulness de esta universidad. Lidera el Grupo de Investigación “Salud Mental en Atención Primaria”. Autor de más de 20 libros.

Elisenda Camps
Instructora de Mindfulness y certificada en el programa MBSR. Formación FIM avalada por el Máster en Mindfulness de la Universidad de Zaragoza. Directora y presentadora del programa de radio “Tot és posible” de RAC1. Conferenciante y tallerista.

Xavier Guix
Licenciado en Psicología y Posgrado en Psicopatología clínica. Junto a su labor terapéutica en Kairós Institut, imparte cursos de
autoconocimiento y crecimiento interior en Universidades y escuelas de negocios. Autor de varias publicaciones.

Francesc Torralba
Doctor en Filosofía, en Teología y en Pedagogía. Catedrático acreditado a la Universitat Ramon Llull. Dirige la Cátedra de Pensamiento Cristiano del Bisbat d'Urgell y la Cátedra Ethos de ética aplicada a la Universitat Ramon Llull.
Además contaremos con mas profesionales como Alexis Racionero, David Alvear, Sonia Úbeda, Marita Osés y Yolanda de la Fuente.