Por una cultura de infancia: aspectos clave de las neurociencias y la Pedagogía Sistémica

Ahora más que nunca necesitamos darle a la educación un enfoque desde una visión global, holística, sistémica y multidimensional. En este sentido, uno de los papeles fundamentales de la escuela, es generar una cultura de infancia que atienda las necesidades auténticas de los niñas y niñas y respete sus procesos de vida, evitando estereotipos ideológicos, centrada en las aportaciones de la neurobiología, de las neurociencias, de la sistémica, de las teorías de la comunicación humana, etc., así como de las nuevas tendencias pedagógicas centradas en competencias y procesos más que en resultados académicos, mirando en la dirección de aquello que coge sentido para la vida.

Una cultura que permita a los niños y niñas construir su identidad, a través de procesos biográficos y narrativos, que sean altamente inclusivos y que tengan en el lenguaje la conversación y el acompañamiento desde la escucha y el respeto, unos referentes sólidos para reconocer talentos y potenciar propósitos de vida.

Una cultura en la que realmente puedan participar todos los interlocutores de la comunidad educativa, poniendo especial énfasis en la participación de las familias.

Ver próximas ediciones >>

Este taller está pensado especialmente para:

  • Profesionales que trabajen en el ámbito educativo, social, sanitario o terapéutico; especialmente a aquellas personas vinculadas a la relación de ayuda y el acompañamiento emocional de adolescentes y jóvenes.

  • Madres y padres.

¿Qué conseguirás con este taller?

  • Aprenderás los aspectos claves que definen una cultura de infancia centrada en la mirada sistémica y los referentes que le complementan des de la neurobiología, las neurociencias y las aportaciones de las teorías de la comunicación y la complexidad.

  • Conocerás la importancia de dar un lugar pertinente a les familias para afianzar la experiencia de escolarización de los niños y niñas, y mejorar sus procesos de desarrollo global.

  • Obtendrás elementos de reflexión para mejorar la relación dentro de los equipos educativos.

  • Conocerás cuáles son los objetivos más relevantes a desarrollar en los procesos de vida de los niños y niñas en el marco de la educación.

  • Contrastarás con tu propia experiencia personal aquello que emerge en el contexto de interacción con los niños y niñas.

¿Qué incluye el programa?

  • Antecedentes y  referentes de la mirada sistémica en la educación.

  • Aportaciones de la neurobiología: programa interno, procesos de vida y membrana.

  • Aportaciones de les neurociencias: sistema nervioso y gestión de la atención y de las emociones.

  • El lenguaje y la conversación como puntos neurálgicos del acompañamiento a los niños y niñas.

  • Importancia de la intención y la gestión de los campos de información.

  • Los grandes principios de un sistema educativo centrado en las necesidades auténticas de los niños y niñas.

  • Las actitudes de los educadores/ras que están presentes y acompañan desde el respeto y el reconocimiento.

Fechas y horario

Fecha: 25 de febrero de 2023

Horario: sábado de 9 a 14h

Precio

70€

Colaboradores

Taller impartido en colaboración con MES (Moviment Educatiu Sistèmic)

Facilitador:

Carles Parellada

Maestro, psicomotricista y terapeuta familiar. Coautor de los libros “La Red Amorosa para Educar” y “R_Evolución del Sistema Educativo”, entre otros.

¿Cómo aprenderás?

Presencial
Vivencial

    Inscríbete

      Solicita más información

        Solicita más información

          Solicita una sesión informativa