La Formación de trauma es un curso teórico-práctico que te permitirá comprender qué es el trauma, cuáles son los diferentes tipos de trauma y cómo se van conformando a lo largo de la historia de vida de las personas. Profundizarás en la afectación psicofisiológica del trauma, para aprender a abordarlo terapéuticamente.
Se trata de una formación que integra a la mirada gestáltica con otras líneas de abordaje del trauma, entre ellas, la Teoría Polivagal, el Procesamiento y la Renegociación del trauma, los Estilos de Apego, los Sistemas de Familia Internos, la mirada Transgeneracional y el trabajo del Elemento Traumático en el Cuerpo.
Esta formación está pensada especialmente para:
Psicólogos/s, psiquiatras, médicos/as, enfermeros/as, educadores/as sociales, trabajadores/as sociales, maestros/as, terapeutas y otros profesionales de la relación de ayuda.
¿Qué conseguirás con esta formación?
Obtendrás herramientas y aprenderás diferentes técnicas para acompañar a tus pacientes a procesar sus vivencias traumáticas.
Incorporarás una actitud y mirada propicia como profesional para acompañar en el trabajo de trauma.
Obtendrás un encuadre teórico integrador desde una perspectiva humanista y fisiológica del trauma.
Reconocerás los propios asuntos traumáticos que pueden estar interfiriendo en el fluir terapéutico.
Programa de contenidos
Introducción a la Teoría del Trauma.
Autocuidado del Terapeuta de Trauma.
El Terapeuta como Recurso en la Terapia de Trauma.
Estilos de Apego y Trauma del Desarrollo.
El Estilo de Apego del Terapeuta. Influencia en el proceso.
Psicofisiología del Trauma. Perspectiva Polivagal.
Sistemas de Familia Interna.
Herencia Transgeneracional.
Técnicas y Recursos.
Adicciones y Trauma.
Integración y Cierre.
Esta formación integra las líneas de abordaje del trauma más importantes actualmente. Te ofrece una perspectiva integradora, tanto a nivel teórico como metodológico, de modelos poderosos para el trabajo con el Trauma como la terapia Gestalt con el trabajo de conciencia y escucha, la comprensión a nivel fisiológico desde la teoría Polivagal, la comprensión del trauma del desarrollo a través de los Vínculos de Apego, el trabajo con la Disociación desde las Polaridades Gestálticas, el Sistema de Familia Interna y la comprensión fisiológica de ésta, los traumas heredados desde la perspectiva Transgeneracional y el Elemento Traumático en el Cuerpo a través de diferentes disciplinas corporales.
Presentación
14 de septiembre de 2023 a las 18h, vía Zoom. Para asistir es necesario inscribirse previamente en este enlace
Observaciones
Esta formación no está diseñada para hacer un proceso personal ni reprocesar traumas personales. Por ese motivo, es importante que estés recibiendo acompañamiento terapéutico o bien dispongas de algún terapeuta al que recurrir en caso de que durante la formación se te abra algún asunto personal que requiera ser elaborado y reprocesado.
Equipo docente

Mireia Darder
Doctora en Psicología y cofundadora del Institut Gestalt. Terapeuta Gestalt y de Corporal y Movimiento. Miembro didacta y supervisora de la AETG. Autora de los libros “Nacidas para el placer” y “La sociedad del abuso”, entre otros.

Tere Batanás
Psicóloga. Terapeuta Gestalt. Miembro docente de la Formación en Terapia Gestalt. Miembro supervisora de la AETG. Especialista en el ámbito social y de las adicciones.

Mercedes Bolívar
Psicóloga colegiada número 8310. Terapeuta y formadora EFT. Terapeuta y Formadora Gestalt. Miembro Didacta de la AETG. Kinesióloga. Máster en PNL. Postgrado en análisis y conducción de grupos clínicos. Formada en Terapia corporal Sistema Río Abierto. Especializada en el tratamiento de shock y trauma.

Cristina Príncipe
Psicóloga General Sanitaria. Terapeuta Gestalt y Consteladora Familiar. Miembro Titular de la AETG y AECFS. Formada en Técnicas de Liberación Emocional EFT y en Apego y Tratamiento del Trauma. Miembro Asociación Española del Trauma Psicológico. Coautora del libro "¡Conócete Aquí y Ahora!
Joana Bauzà
Médico-psiquiatra. Terapeuta Gestalt. Programa SAT. Postgrado Formación Básica en Terapia Familiar Sistémica. Círculo de Movimiento Auténtico y práctica. Postgrado Cuerpo y Arte. Formación en movimiento corporal correctivo. Especialista en adicciones.