Yoga Terapéutico sensible al Trauma

La propuesta de este grupo es ofrecer un espacio seguro, de confianza, y de comunidad donde lxs participantes puedan escuchar sus propios cuerpos y responder a sus necesidades en el momento presente. Está basado en técnicas provenientes del yoga sensible al trauma, la terapia gestalt y terapia corporal integrativa. El yoga sensible al trauma se fundamenta tanto en las Teorías del Trauma, en la Teoría del Apego y aportes de la Neurociencia, como la teoría polivagal, así como en componentes centrales del hatha yoga y la plena consciencia. Los participantes tendrán la oportunidad de experimentar de forma segura, prácticas de respiración, movimientos corporales y sensitivos que propiciarán la función interoceptiva.

Ver próximas ediciones >>

A quién va dirigido

  • A personas que han vivido algún tipo de herida emocional, sean conscientes o no de ella, y sufren de algún tipo de malestar como ansiedad, depresión, baja autoestima, reactividad emocional, pensamientos agobiantes, insomnio, sensación de desconexión, y otros síntomas.

  • A toda persona que quiera sentirse segura y confiada en su cuerpo y quiera mejorar la relación consigo misma y su entorno.

  • Es un excelente complemento a un proceso terapéutico individual o grupal

Beneficios

  • Aumentar tu nivel de salud física y emocional, ganando bienestar y confianza en ti mismo/a.

  • Mejorar la relación con el propio cuerpo y su entorno.

  • Desarrollar la consciencia y la escucha corporal: propiocepción, interocepción. Reconocer estados distintos de como esta tu cuerpo.

  • Aumentar la sensación de seguridad en el cuerpo.

  • Ejercitar la presencia en el aquí y el ahora.

  • Fomentar la autorregulación emocional, la regulación del sistema nervioso y su homeostasis. herramientas para cambiar tus estados corporales.

  • Ampliar los recursos de lxs participantes para que puedan aplicar en su vida diaria: ejercicios de respiración, posturas, relajación, meditación, etc. Fomentando la autonomía. Dotar a los participantes de más recursos y reforzar los propios ya presentes.

  • Sentir el apoyo del grupo y la comunidad. Vivirás la regulación a través de los demás. Desarrollar la coregulación.

Programa de contenidos

  • Práctica física, posturas (Asanas), movimientos suaves alternados con posturas más activas, posturas adaptadas y modificadas. Siempre con opciones.

  • Respiración. Ejercicios de respiración (Pranayama) Técnicas como la respiración abdominal profunda, respiración cuadrada (4 tiempos), la respiración ujjayi y la respiración nasal alterna entre otras.

  • Relajación. Yoga Nidra.

  • Atención plena y Meditación. Técnicas como la exploración corporal, la relajación muscular progresiva y las meditaciones guiadas. 

  • Prácticas de autocompasión: meditación de bondad amorosa, el auto masaje y técnicas suaves de autocuidado.

  • Lenguaje sensible al trauma: Esto puede incluir evitar palabras o frases desencadenantes y utilizar un lenguaje que enfatice la elección y la autonomía. (El objetivo del uso de un lenguaje sensible al trauma es ayudar a crear un entorno seguro y de apoyo para la práctica.)

  • Psicoeducación. Explicación de los términos y conceptos utilizados en cada clase. Teoría sobre el trauma según B. Van der Kolk, Peter Levine, Deb Dana y Stephen W. Porges.

  • Proceso grupal. Compartir en grupo las vivencias del momento y del proceso. Trabajo gestáltico de darse cuenta y diálogo entre partes.

Fechas y horario

Horario: 18:30-20:30 quincenal

Fechas: 

  • Enero: el 17 y el 31 de 2024
  • Febrero: 14 y 28
  • Marzo: 13 y 27
  • Abril: 10 y 24
  • Mayo: 8 y 22
  • Junio: 5 y 19

Presentación

13 de diciembre de 2023 a las 19h, presencialmente al Institut Gestalt y también se podrá seguir online a través de Zoom. Para asistir es necesario inscribirse previamente en este enlace.

Precio

Precio: 55€/mes

Requisitos

No requiere experiencia previa en yoga

Observaciones

Ganas de profundizar en la reconexión con el cuerpo.

Laura Paz Muñoz

Terapeuta Gestalt especializada en trauma y abordaje corporal. Profesora de yoga, meditación y yoga sensible al trauma. Estudios de medicina general. Psicóloga en formación. Formación en el programa SAT. Miembro adherente AETG.

¿Cómo aprenderás?

Presencial en Barcelona
Vivencial

    Inscríbete

      Solicita más información

        Solicita más información

          Solicita una sesión informativa