El 31 de octubre comienza la Formación en Terapia corporal y Movimiento dirigida a profesionales o estudiantes que estén desempeñando su labor en cualquier ámbito de orden asistencial, social, educativo o comunicacional.
También se dirige a personas que, sin tener un interés profesional, estén interesadas en su proceso corporal y quieran profundizar en su propio proceso de desarrollo personal.
En el cuerpo se manifiestan los conflictos psicológicos en forma de corazas corporales. Por ello, el propósito del trabajo corporal es ahondar en las capacidades y dificultades personales para descubrir cuáles son los bloqueos que existen y qué se hace para mantenerlos activos.
A través del movimiento consciente se permite que la energía del cuerpo fluya de tal forma que se puedan deshacer los nudos corporales y se recupere la capacidad de conectar con las necesidades de la persona, con su alegría de vivir y su bienestar.
Esta formación está diseñada para conseguir los siguientes objetivos:
- Desarrollar una experiencia propia de transformación y aprendizaje, para poder ayudar a otros a conseguir lo mismo.
- Observar y reconocer nuestro cuerpo, aprovechar la propia energía y tomar conciencia del cambio real que se crea en cada uno.
- Adquirir habilidades en diferentes técnicas (Gestalt, Centros de energía y Río Abierto, yoga, entre otras) para poder trabajar con la energía, las emociones, el pensamiento, la personalidad y el alma.
- Aprender a reconocer distintas plásticas corporales y plantear ejercicios y recursos, empleando la música y el cuerpo mismo.
Se empleará una metodología experiencial, es decir, desde la propia vivencia de cada participante se extraerá la teoría de las diferentes materias. Partiendo de los diferentes chakras y viendo el cuerpo desde su totalidad en la lectura, se trabajará la persona como una unidad.
A partir de las sensaciones corporales como bases del cuerpo, se pasa por la energía emocional de la relación para poder nombrar lo que está ocurriendo y, finalmente, conseguir la transformación al conectar con lo más esencial y sencillo.
Para ello se utilizan diferentes técnicas como la terapia Gestalt, los Centros de energía y Río Abierto, el yoga o la bioenergética, que facilitan encontrar la relación entre los aspectos corporales, emocionales y mentales de la persona.
Es un trabajo dirigido al autoconocimiento a través del movimiento y el cuerpo, que permite reconocer, despertar, movilizar y transformar la propia energía. Desde el movimiento expresivo y correctivo, la asana, la dramatización, el contacto y la relajación se consigue transitar por distintos estados corporales, emocionales y mentales que hacen posible la conexión de nuevo con el goce y la plenitud de vivir.
La formación se impartirá en modalidad semipresencial y las sesiones online se realizarán a través de la plataforma Zoom. La formación contará con un Campus Virtual con contenidos de la formación. Los/as alumnxs que hayan hecho dos años de formación continuada en el Institut Gestalt tendrán un descuento del 15%.
Mireia Darder, Elisa Sanmartín, Ágata Asensi, Rosa Creixell, Esperanza Martín y Dolors Roca forman el equipo docente que facilitará esta formación. Puedes inscribirte aquí o consultar más información.