El guerrero interior o el arte de acabar la guerra

El guerrero interior o el arte de acabar la guerra

14 octubre 2024

Un momento especial tras quince años de camino

 

Una luz enciende otra

cuando se desnuda el alma acompañada

El amor genera amor.

Rosa Creixell. Agosto 2015

Mirar hacia atrás en este momento tan especial, a unas semanas de nuestro viaje número veinticinco, es contemplar un camino de quince años por la senda del Guerrero Interior. Ahora, mientras nos planteamos una nueva edición de este taller tan bien acogido y a estas alturas tan afinado, somos conscientes de cómo ha ido madurando con el tiempo, las personas y las experiencias.

Agradecemos a todos los que, a lo largo y ancho del mundo, desde tradiciones tan diversas, han desarrollado y seguido el camino del Guerrero, por cuanto hemos bebido de ellos.

También de una forma muy particular, in memoriam, a nuestro querido maestro y amigo Marcelo Antoni, de quien conservamos con nosotras aportaciones de profunda sabiduría, y a quien recordamos con amor en cada encuentro.

Y por supuesto, al legado de todos los guerreros y guerreras que con tanto entusiasmo os habéis lanzado a la aventura de hacer este viaje con nosotras, acogiendo el misterio.

Con lo vivido, descubierto y aprendido, cada grupo de guerreros habéis dejado una huella.

 

 El poder y el conflicto

 

Cuando el valor me empuja

a dar un paso

miro al miedo

para no cerrar los ojos.

 Rosa Creixell. Julio 2015

El conflicto forma parte de existir. A veces batallamos con los demás, o con nosotros mismos, y también con la vida y la realidad tal como son. El conflicto es normal, hasta podríamos decir que es sano; sin embargo, no es raro que arrastremos crónicamente por lo menos algunas de esas guerras, las cerremos en falso o, en la más triste de las circunstancias, podamos incluso dejárselas a otros en herencia, como una herida que continuará y se extenderá más allá de nosotros.

Igualmente, el poder forma parte de la vida: es lo que nos capacita para hacer, no hacer, construir, destruir… Reconocer y aceptar aquello con lo que no podemos y asumirlo… En definitiva, ser en el mundo. Tomarlo es responsabilizarnos, y hacemos esto profundamente cuando logramos estar en nuestro centro. No obstante, no siempre nos relacionamos bien con el poder, el propio o el ajeno.

Desde el lugar del Guerrero nos adentramos en el mundo del poder y del conflicto.

Nos unimos a otras tradiciones en nuestra convicción de que no es hacer la guerra el centro del camino del Guerrero – aunque pueda hacer la guerra si es realmente necesario -, sino comprometerse en lo profundo para acabarla de verdad. Atravesar y transitar este conflicto nos transforma.

El Guerrero es quien ejerce la valentía de asumir este riesgo en busca de una paz verdadera, que es lo que nos permite vivir en lugar de sobrevivir.

 

El Guerrero Interior

 

Volverse vacío, calmo, desapegado

espíritu libre

ni tú ni yo

tú y yo.

 Rosa Creixell. Marzo 2015

 

En esta travesía por uno mismo, llamamos Guerrero Interior a un centro interno que forma parte de nuestra naturaleza humana, desde el que nos movemos cuando, en relación con el mundo y las personas, aparecen circunstancias de poder y fuerza en forma de conflicto. Es la actitud con la que abordamos el conflicto en la vida.

Y el camino del Guerrero es el recorrido a través del cual hallamos y reconocemos esta actitud interna, nos vamos tomando desde ahí y llevamos a cabo nuestro destino.

Nuestra aspiración y propósito está al servicio de elegir vivir la vida como un camino con corazón. Hacerlo nos transforma en guerreros.

En nuestro trabajo, llamamos Guerrero Interior a aquella parte nuestra que actúa con valor e integridad.

Es nuestro Guerrero:

  • El que establece límites y crea un espacio de seguridad para que podamos vivir.
  • El que practica el arte de conocerse a sí mismo y a los demás con actitud de servicio a la vida.
  • El que se enfrenta al miedo y nos defiende cuando estamos en peligro.
  • El que sostiene y experimenta su poder como actitud básica.
  • Y desde la fragilidad de sentirse vulnerable, sostiene también el conflicto.
  • El que asume riesgos con conciencia, considerando la totalidad.
  • El que nos protege cuando revisamos viejas heridas y traumas y nos alienta a buscar nuevas opciones.
  • El que nos hace dueños y nos libera de nosotros mismos.
  • Haciéndose responsable, desde la acción, de elegir un camino con corazón.

Con la voluntad de desarrollar el ser que somos y conocer cómo queremos vivir y para qué, elegimos esta vía abierta al misterio y al descubrimiento.

 

El viaje

 

Las zarpas que acunan

no por ello han perdido su acero

ni se han desvanecido sus blandas palmas

cuando desgarran.

 […]

 Mientras os amo,

qué voy a hacer con las dos caras

de mis manos.

Marian Quintillá. Mayo 2020

 

Como casi todo lo que nos constituye como humanos, el camino del Guerrero Interior es una senda cuyo recorrido dura toda la vida, madurando y enriqueciéndose cotidianamente a través de las edades, los encuentros, las experiencias…

Nosotras planteamos los talleres de ‘El Guerrero Interior’ como un viaje condensado para adentrarnos en estos ámbitos, en el que cada participante va entrando de manera natural en contacto con su guerrero interno, con lo que conoce y lo que no.

Facilitamos un ambiente de aceptación, franqueza, confidencialidad y respeto donde cada uno pueda buscarse, encontrarse y relacionarse desde su realidad personal.

Aunque dedicamos una parte del tiempo a exponer las bases de este camino del Guerrero Interior tal y como nosotras lo entendemos, y esto nos parece importante, llevamos a cabo el trabajo en un marco gestáltico, y como gestáltico, experiencial.

Trabajamos individual y grupalmente la manera cómo cada uno vive el poder y desde dónde. Valoramos en qué lugar puede tener sus raíces el corazón de nuestro camino. También nos detenemos en los estilos de afrontar los conflictos, los desencuentros y los enfrentamientos. Vemos hasta qué punto podemos estar en contacto con el otro en estas circunstancias y hasta qué punto nos perdemos en nuestras fantasías y fantasmas. Revisamos cómo es nuestra lucha ante las dificultades de la vida y cómo es nuestra fuerza, desde dónde la ejercemos y dónde o frente a qué (o a quién) nos boicoteamos.

Nos centramos en aspectos sencillos que consideramos básicos para enraizar esta actitud ante la vida y este aprendizaje acerca del poder, buscando actualizar así los diferentes aspectos y estilos personales que tienen que ver con afrontar el conflicto en la vida.

En nuestra práctica, proponemos una actitud más basada en la entrega que en el esfuerzo. Confiamos en este camino porque la experiencia de muchas personas – además de la nuestra – lo apoya. Si existen la presencia y la honestidad, en las condiciones adecuadas la consciencia surge por sí misma.

 

Epílogo

 

A tu enemigo, no lo aniquiles,

es el antídoto de tu veneno

 y cuida de que vayan

sus hijos y los tuyos

de la mano.

Marian Quintillá. Agosto 2024

 

No hay dos travesías iguales para nadie. Con cada grupo de guerreros hemos recalado en cada ocasión en puertos diferentes.

Tras estas veinticuatro ediciones del taller ‘El Guerrero Interior’ y mientras nos acercamos a la celebración de la vigesimoquinta, recordamos desde el corazón los rostros de muchos guerreros y guerreras distintos que desafiaron ideas y expectativas para encontrar su propia verdad, que dieron forma valerosamente a su fuerza.

Bendecidas por todo lo compartido, por toda la confianza recibida y el regalo de esta corriente de experiencia que ha ido puliendo – y sigue haciéndolo – el taller día a día, os ofrecemos con alegría cuanto hasta ahora hemos aprendido y nos sentimos felices de seguir aprendiendo con vosotros.

Nuestra aspiración es ver florecer y dar fruto en el arte de la paz, con amor y por amor.

 

Rosa Creixell
Terapeuta gestáltica. Pertenece a la Fundación Río abierto internacional y está habilitada para impartir Movimiento y Trabajo Sobre Sí, grupal e individual. Artista plástica.

Marian Quintillá
Psicóloga y especialista en Neurofisiología Clínica. Terapeuta GestaltMiembro didacta y supervisora de la AETG. 

Consulta el grupo e inscríbete aquí:

EL GUERRERO INTERIOR

Para estar informado de la actualidad, puedes seguirnos en nuestras redes: instagram y linkedin 

 

Suscribirme

    Inscríbete

      Solicita más información

        Solicita más información

          Solicita una sesión informativa