La Pedagogía Sistémica es una apuesta por un acompañamiento holístico, estratégico y respetuoso de los niños y jóvenes, contemplado desde la complejidad de las circunstancias familiares y sociales con las que nos toca convivir en esta época, llena de retos que necesitamos encarar por la sostenibilidad de la convivencia y el desarrollo integral de las personas.
Esta formación está pensada especialmente para:
Educadores / as de las diferentes etapas educativas, equipos directivos, orientadores, educadores y trabajadores sociales.
A todas aquellas personas que realizan una labor de acompañamiento a niños, jóvenes y familias, en contextos diversos.
¿Qué conseguirás con esta formación?
Mejorar la comunicación y el trabajo en equipo.
Aumentar tu grado de autoconocimiento.
Desarrollar herramientas de gestión emocional para tu vida y tu ámbito de trabajo.
Comprender las redes relacionales que conforman los sistemas
Aprender estrategias y herramientas para mejorar las relaciones y la comunicación con las familias.
Cambiar la mirada en el acompañamiento de los procesos de vida.
Programa de contenidos
LA PEDAGOGÍA SISTÉMICA: FUNDAMENTOS DE ESTE NUEVO PARADIGMA
– Análisis y retos del sistema educativo actual
– Antecedentes y referentes de la Pedagogía Sistémica
– Fundamentos y aportaciones generales de la Pedagogía Sistémica
– Aportaciones científicas que fundamentan la Pedagogía Sistémica:
- Teoría de la complejidad
- Teoría de Sistemas
- Biología y epigenética
- Neurociencia e inteligencias múltiples
- Teoría de la comunicación
- Física cuántica
LA MIRADA SISTÉMICA: UN CAMBIO DE PERSPECTIVA
– Los sistemas y su diversidad. Visión lineal y visión sistémica
– La mirada sistémica: contextualización e inclusión
– Fenomenología: aceptación y respeto
– Percepción de dinámicas ocultas. Comunicación analógica y digital
– El observador consciente
LOS ÓRDENES QUE REGULAN LOS SISTEMAS
– Las leyes que operan en los sistemas humanos: Los órdenes del amor
- Primer orden: pertenencia
- Segundo orden: jerarquía por rango y por tiempo
- Tercer orden: equilibrio dar recibir
LA GESTIÓN EMOCIONAL EN EL AULA DESDE LA MIRADA SISTÉMICA
– Tipo de emociones (según B.Hellinger)
– Dimensiones de la educación emocional sistémica:
- Dimensión intrapsíquica
- Dimensión transgeneracional
- Dimensión intergeneracional
- Dimensión intrageneracional
- Dimensión cósmica
– Vínculos y relaciones dentro del sistema educativo: maestros/as, alumnos/as, familias y comunidad educativa
APLICACIÓN DE LA PEDAGOGÍA SISTÉMICA AL CONTEXTO EDUCATIVO
Ejemplos de aplicación práctica en el ámbito educativo y social.
- Aportaciones en Educación Infantil y primaria
- Aportaciones en Educación Secundaria y otras (educación no formal…)
- Aportaciones en el ámbito social
Fechas y horario
Fechas:
- 25 de febrero de 2023
- 4, 11, 18 y 25 de marzo
Horario: sábados de 9 a 14h
Precio
Precios:
- Precio general: 315€
- Precio para residentes en Sudamérica: 255€
Observaciones
Formación reconocida por el Departament d’Educació como actividad de formación permanente para el profesorado.
Colaboradores
Formación impartida en colaboración con MES (Moviment Educatiu Sistèmic)
Equipo docente:
Estel Ochiai
Maestra de educación primaria (música) y licenciada en Pedagogía. Formación en Pedagogía Sistémica y formada en Constelaciones Familiares.
Esther Tomàs
Terapeuta ocupacional, acompaña a usuarios y familias en el ámbito de las dependencias. Formada en reflexología, Doula y Pedagogía Sistémica. Colabora con la Universidad de Terrassa, con la Associació MES y en sesiones de terapia individual y grupal.
Juan Manuel Justicia
Profesor de Educación Secundaria. Director y formador del Posgrado en Transformación Educativa de la UdG. Formador, coordinador y mentor en el programa de innovación educativa de prácticas del MUFPS. Graduado en Pedagogía Sistémica y formado en Constelaciones Familiares.