El principal objetivo de esta formación es conocer en profundidad y aprender a utilizar las cuatro herramientas básicas que utilizamos des del enfoque basado en la pedagogía sistémica: la entrevista, el genograma, los movimientos sistémicos y los rituales vinculados a la dimensión simbólica.
Estas herramientas son las que fundamentan la intervención sistémica en procesos de acompañamiento a los niños, jóvenes y sus familias, también para el acompañamiento y la supervisión de los equipos profesionales vinculados a la educación y la educación social.
A los diferentes módulos se analizará y profundizará en la intervención como a profesionales con la mirada sistémica a través de casos con que se este trabajando, teniendo también en consideración los órdenes de la ayuda todo el marco teórico en que ayudan a comprender las dinámicas inconscientes de los sistema familiares. Se trabajaran aspectos esenciales como la percepción, la generación de imágenes de solución, la creación de rituales y el uso de materiales distintos en los movimientos sistémicos.
Los módulos serán vivenciales combinando la teoría con la práctica que se dará a términos a través de los casos vivenciales de las personas que participen en la formación.
Esta formación está pensada especialmente para:
Profesionales que trabajen en el campo de la relación de ayuda y el acompañamiento a niños, jóvenes y familias en contextos diversos, orientadores/as, psicopedagogos/gas, logopedas, sanitarios… También está dirigido a estudiantes de alguna de estas profesiones.
Convalidaciones: Pueden acceder al segundo curso de esta formación los alumnos que hayan hecho los dos primeros cursos de la formación de Pedagogía Sistémica o en Intervención Sistémica en el ámbito social. También personas formadas en constelaciones familiares y se estudiaran los casos donde se pueda donar alguna casuística no prevista en estos requisitos previos.
¿Qué conseguirás con esta formación?
Desarrollarás herramientas de gestión emocional para tu vida y tu ámbito de trabajo.
Mejorarás las relaciones y la comunicación con los niños, los jóvenes, las familias y los equipos de trabajo.
Cambiarás la mirada en el acompañamiento de los procesos de vida y incorporarás estrategias enfocadas a una ayuda eficaz.
Desarrollarás una actitud profesional en el acompañamiento con herramientas sistémicas y aprenderás a ubicarte delante de la diversidad de perfiles de clientes y personas a quien se acompaña en el desarrollo de la tasca profesional.
Conocerás y te entrenarás en el uso de las herramientas propias de la pedagogía sistémica:
- La entrevista a los distintos contextos de acompañamiento y de intervención sistémica.
- El genograma como a mapa de la historia familiar. Diversidad de usos del genograma en tres dimensiones.
- Los movimientos sistémicos: Aprenderás a gestionar los movimientos sistémicos como a herramienta de intervención y diagnóstico en el acompañamiento de niños, jóvenes y familias. Identificarás las dinámicas sistémicas familiares a través de los movimientos sistémicos. Desarrollarás estrategias de intervención para la resolución de los movimientos sistémicos.
¿Qué incluye el programa del primer nivel: Fundamentos de la Pedagogía Sistémica?
Referentes del paradigma sistémico.
Aspectos claves de la educación sistémica.
La educación emocional sistémica.
El perfil del educador/ a sistémico/a.
Observaciones
Formación reconocida por el Departament d’Educació como actividad de formación permanente para el profesorado.
Colaboradores
Formación impartida en colaboración con MES (Moviment Educatiu Sistèmic)
Equipo docente:

Carles Parellada
Maestro, psicomotricista y terapeuta familiar. Coautor de los libros “La Red Amorosa para Educar” y “R_Evolución del Sistema Educativo”, entre otros.

Laura Cortés
Maestra y terapeuta formada en Pedagogía Sistémica, en Constelaciones familiares y en Constelaciones para empresas y organizaciones..

Joan Corbalan
Empresario, consultor y coach de empresas, organizaciones y equipos directivos. Terapeuta de personas, parejas y familias. Constelador familiar y organizacional.
Carles Porrini
Maestro de Educación Especial. Educación para la Ciudadanía y valores (UB). Pedagogía sistémica Multidimensional (IG). Formación en Constelaciones familiares (Espiral 108).

Charo Rojas
Diplomada en Educación Infantil. Terapeuta Gestalt y de Constelaciones Familiares. Directora de Formación en Constelaciones Familiares y colaboradora en formaciones de Cataluña y la Universidad Santa Fé de México. Especialista en terapia para el tratamiento de los trastornos alimentarios y la obesidad.