Hombres en relación desde la actitud gestáltica

El proyecto HOMBRES en RELACIÓN va dirigido a hombres interesados en explorar las formas de masculinidades, tanto la propia como la colectiva. Masculinidad entendida como experiencia humana individual, partiendo de las tres dimensiones: cognitiva, corporal y emocional y, como experiencia social, creencias, roles y relaciones. Este espacio tendrá fines restauradores y de actualización, siempre desde una visión humanista y colaborativa.

El contexto social actual pide poder compartir entre los hombres los distintos modelos de masculinidad, sus necesidades, los introyectos del patriarcado y el impacto en el desarrollo emocional. Explorar los retos de los hombres a corto, medio y largo plazo. Buscar alternativas que promuevan una masculinidad basada en la colaboración y los cuidados. Labor acompañada de una sistematización en espacios seguros tanto físicos como relacionales.

Ver próximas ediciones >>

A quién va dirigido

  • Hombres mayores de 25 años

¿Qué conseguirás con esta formación?

Facilitar un espacio de crecimiento personal y de asunción de conciencia respecto a la experiencia de la masculinidad.

  • Cuestionar la identidad construida y los patrones relacionales.

  • Trabajar con cada una de las emociones, reconociéndolas, validándolas y asumiendo su impacto en nosotros y en las relaciones humanas que experimentamos.

  • Generar un espacio de confianza, relación colaborativa y de cuidado mutuo y propio entre los hombres participantes.

Programa de contenidos

• El 1er martes de cada mes: se trabajará una propuesta dinamizada y guiada por los facilitadores del círculo, con las diversas propuestas previstas en el programa de experiencias; estas propuestas pueden variar en función de los intereses expresados por los hombres participantes

• El 2do martes de cada mes: se propondrá un espacio de rueda gestáltica en el que compartir emergentes que cada hombre participante necesite expresar y llevar al círculo.

  • Dinámica de Presentación

  • Reconocer el rol y la máscara de la masculinidad. Los introyectos de la masculinidad. Explorar desde la conciencia la propia identidad masculina.

  • El fomento de las relaciones auténticas y la comunicación consciente, explorando los patrones limitantes y facilitando la escucha activa. Relaciones auténticas, honestas y colaborativas.

  • Reconocer las polaridades, explorando las identidades masculinas y femeninas que cohabitan en mí. Trabajo de reconocimiento, aceptación e integración de las polaridades.

  • Trabajo con las emociones básicas, aprendiendo a gestionar y expresar de forma saludable la tristeza, el miedo, la rabia y la alegría.

  • Descubrir la vulnerabilidad como fortaleza, rompiendo el estereotipo del hombre fuerte y seguro que no teme, que no necesita, que no llora.

  • Transitar para transformar los patrones relacionales limitantes, cultivando relaciones íntimas basadas en el respeto, la colaboración y los cuidados compartidos.

  • El poder del cuerpo y la expresión corporal, explorándola como fórmula de expresión y comunicación de la autenticidad emocional.

  • Entre sesión y sesión, habiendo configurado un grupo de WhatsApp previamente con los hombres participantes que lo deseen, se compartirán materiales didácticos o audiovisuales que inviten a la reflexión, análisis y/o resonancia de aspectos compartidos con el círculo.

  • En función de la evolución y necesidades del círculo, se podría valorar un Stage residencial de fin de semana fuera de la ciudad durante el mes de julio de 2024 (La estancia se pagaría aparte)

Fechas y horario

Horario: son 16 encuentros en martes tarde de 19hs-21hs

Fechas: 
● 07/11/23 y 21/11/23
● 12/12/23 y 19/12/23
● 09/01/24 y 23/01/24
● 06/02/24 y 20/02/24
● 05/03/24 y 19/03/24
● 02/04/24, 16/04/24 y 30/04/24
● 14/05/24 y 28/05/24
● 11/06/2024 (último encuentro)

Precio

Precio: 50€/mes

Requisitos

Hombres con proceso de crecimiento personal elaborado ( individual y/o grupal) o sin proceso..

Observaciones

Entrevista individual via online con alguno de los dos Formadores.

 

Pau Arbós y Cabanel

Diplomado en Trabajo Social; Diplomado habilitado en Educación Social; experiencia en trabajo de gestión de conflictos con colectivos en situación de vulnerabilidad social; Certificación de gestión y liderazgo de equipos desde un enfoc sistémico; Formato en Terapia Gestalt en el Instituto Gestalt de Barcelona y SAT intro.

Eduard Segurado

Licenciado en Historia; Coach ACC; Coach Sistémico Relacional; Formato en Terapia Gestalt en el Instituto Gestalt de Barcelona, SAT y practicando Aikido.

¿Cómo aprenderás?

Presencial en Barcelona
Vivencial

    Inscríbete

      Solicita más información

        Solicita más información

          Solicita una sesión informativa