Conecta con el Institut Gestalt, conecta contigo.

40 años de camino compartido. Hoy abrimos un espacio para celebrar, mirar dentro… y volver al origen.

 

Acompáñanos en esta jornada única el 6 de septiembre de 2025 con talleres experienciales, charlas inspiradoras, buena comida, conexión y muchas sorpresas más.

Un día para reconectar con lo esencial.
Te invitamos a descubrir todo lo que tenemos preparado para ti: actividades transformadoras, formadores referentes, experiencias grupales y la oportunidad de conocer en persona al equipo del Institut Gestalt.

Fecha: 6 de septiembre de 2025

Ubicación: Institut Gestalt – Barcelona

Horario: De 10:00h a 19:30h

Inscripciones cerradas

Programación

De 10 a 10:15h

Apertura de la Jornada

Tere Batanás dará inicio a la jornada con una apertura especial con motivo del 40 aniversario. En su intervención, hará un breve recorrido por la historia del evento, destacando su evolución y relevancia a lo largo de los años. Además, presentará el sentido y el core de estas jornadas: la Conexión, entendida como el eje central que nos une, inspira y da sentido a este encuentro colectivo.

 

De 10:30 a 11:45

Mesa Redonda: Conectando con el Institut Gestalt

Moderada por Marga Baró, esta mesa redonda reunirá a Bet Costa, Núria Orriols, Jordi Usurriaga, Santi Olmo y Tere Batanás en un espacio de diálogo íntimo y auténtico.

A partir de tres preguntas clave, cada participante compartirá brevemente su vivencia en torno a su conexión con el IG.

Una conversación viva que pondrá en común distintas miradas y trayectorias, iluminando la esencia de la conexión como motor de transformación personal y colectiva.

 

De 12:15h a 13:15h

Niveles de comunicación, la base de tu tranquilidad interna 

Formador: Núria Orriols 

Saber cómo comunicarte contigo misma es un gran paso para un profundo cambio interno. Hablarte y tratarte de tal forma que te haga sentir como tu quieres sentirte te ayudará a cambiar después la comunicación con los otros. Somos seres interpretativos y comprender que la comunicación no verbal también juega un papel crucial en nuestras relaciones proporciona un mayor autoconocimiento que ayuda a tu bienestar interno. 

El contacto y la retirada: atendiendo la necesidad del cuerpo y del alma

Formador: Xavi Coll 

En Gestalt ponemos especial atención a como atendemos las diferentes necesidades. Como a través de algún tipo de contacto nos nutrimos, y a través de algún tipo de retirada nos regulamos. A través de las sensaciones reconocemos nuestras carencias o excesos y es a través de nuestra escucha que aparece la necesidad de contacto o de limite. Haremos sencillos ejercicios para contrastar este lenguaje corporal y experimentar la manera gestáltica de trabajar. 

Del Ego al Ser: una revolución interior 

Ponente: Emma Romeo 

En un mundo tan enfocado y centrado en el logro exterior, el rendimiento y la imagen, surge la necesidad urgente de reconectar con nuestra esencia más profunda, cuya ausencia nos provoca un vacío e insatisfacción permanente. 

Propondremos vivir una pequeña experiencia donde pasar de ese lugar estrecho y condicionado por los miedos y expectativas que es el Ego, a esa dimensión interior del Ser donde habitar la autenticidad, la plenitud y donde celebrar nuestra presencia y la vida. 

 

De 13:30 a 14:30

Valores, el mapa invisible

Ponentes: Núria Orriols i Marga Baró 

Descubre cuáles son los valores que orientan tus decisiones y acciones. Reconecta con lo que te da sentido y coherencia en la vida personal y profesional. Activa tu faro interior para tomar decisiones más auténticas y alineadas contigo mismo/a.  

Los hilos invisibles con nuestra familia: un viaje al origen

Formador: Bet Costa 

Todas y todos nacemos en una familia. A través de ella recibimos la vida, y también patrones, roles y lealtades que muchas veces actuamos sin darnos cuenta. En este taller exploraremos esos hilos invisibles que nos unen a nuestra familia de origen, para tomar conciencia, honrar nuestra historia y cultivar relaciones más sanas con nosotros mismos y con los demás.

El valor de la emoción como tu brújula interna 

Formadores: Álvaro Pérez y Víctor H. García 

Ven a conectar con tus emociones y, con un ejercicio práctico, conocer cómo integrarlas para tomar decisiones más coherentes.

 

De 16:00 a 17:00

La conexión que todo lo puede

Formador: Jordi Usurriaga. 

El amor es la conexión más grande que tenemos en esta vida, y todo lo puede, tanto lo mejor como lo peor. Tanto la felicidad como la infelicidad. Reflexionaremos sobre cómo influye en nuestra vida este potente sentimiento y mostraremos que podemos hacer para que “juegue” a nuestro favor. 

Vivir con propósito, el viaje hacia tu vocación 

Formadora: Marga Baró 

Explora qué sentido profundo guía tu vida más allá de los roles y expectativas externas. Identifica tus talentos y pasiones para construir un camino personal y profesional con propósito. 

Fronteras Vivas: Explorando el Límite como puente 

Formadora: Mar Gusmán 

Los límites nos definen y nos conectan. Son las fronteras sutiles entre el yo y el otro, entre el dar y el recibir, entre el contacto y la retirada. Explorar nuestros propios límites —físicos, emocionales, energéticos— es abrir un espacio de conciencia desde donde elegir cómo, cuándo y con quién entrar en vínculo. No se trata de muros rígidos ni de entregas sin forma, sino de una danza viva, flexible, que se afina en la experiencia. Ampliar la percepción de nuestros límites y los del otro es el primer paso hacia relaciones más auténticas, donde el cuidado, el respeto y la presencia puedan florecer. 

 

De 17:15 a 18:15

Un espacio para explorar la manera en la que nos comunicamos, con nuestros vínculos afectivos, sociales y profesionales

Formador: Pedro Gutiérrez 

Tomaremos como punto de partida un sencillo ejercicio, para reconocer a partir de allí la manera en cómo se activa nuestra actitud relacional. Cuanto de grandes o pequeños nos hacemos delante del otro, qué mecanismos aparecen para mostrarnos o escondernos, para tomar o rechazar…en conclusión comprendernos para buscar un buen lugar en nuestras relaciones. 

Tres Heridas: vida, amor y muerte

Formador: Sergi Forgas  

El gran poeta Miguel Hernández nos habló de las tres heridas fundamentales de la existencia, las de la vida, el amor y la muerte. En este taller proponemos un espacio de reflexión y de experiencia en torno a estos asuntos . Con una mirada terapéutica existencial, invitaremos a explorar estas “heridas” por medio de breves aportes teóricos, ejercicios de escritura reflexiva y dinámicas experienciales. Trataremos con ello de abrirnos a una comprensión más profunda de nuestra realidad como seres humanos. Un breve encuentro para detenernos, escucharnos, reconocer y compartir nuestras propias vulnerabilidades, que en definitiva son las de todos. 

El niño que fui, el hijo que soy. 

Ponente: Jordi Usurriaga 

La infancia es un período de construcción, del carácter,  relaciones, cómo vemos la vida, cómo la afrontamos, somos seres que tomamos aprendizajes, de unos de otros y sobre todo de nuestros padres, biológicos y en algunos casos además los padres cuidadores. ¿En qué hijos adultos nos hemos convertido? ¿Seguimos demandando? ¿Tomando? ¿Hemos podido decir basta? Reflexionaremos sobre los niños que fuimos y en qué tipo de hijo somos de adultos. Y experimentaremos un  pequeño ejercicio de completud.

 

De 18:30 a 19:30

El cuerpo que sientes, el cuerpo que habitas 

Formadora: Elisa Sanmartín 

El cuerpo que habitamos contiene todo nuestro potencial como seres humanos que somos, instintivos, emocionales y también inteligentes, con aspectos que podemos ir descubriendo o redescubriendo en el contacto íntimo con nuestras propias sensaciones. Esta es una invitación a encontrarte con tu cuerpo y tus sensaciones, para asomarte suavemente al ser que eres.  

Pareja en conexión – estrategias para transformar conflictos en complicidad

Formador: Adela Resurrección

La pareja es una relación afectiva que se juega en el terreno de los afectos, los sentimientos y las emociones, y ninguna de estas vivencias son racionales, así que es «imposible» discutir sobre ellos… tener razón en una relación afectiva no sirve para nada. Una comunicación afectiva (y efectiva)
va más allá de la mera exposición, discusión o explicación de los conflictos. Se trata de generar un código común de comunicación que no nos cuestione ni como persona ni como pareja y nos permita abordar con eficacia y eficiencia todos los desencuentros y dificultades que la vida nos pone por delante.

Mi parte oscura, un poco de conciencia a nuestras sombras  

Formador: Ramon Bach 

Desde el principio de nuestra vida, en casos ya en vientre materno o más allá, vamos procesando informaciones tanto internas como externas. Estas serán registrada en forma de sensaciones corporales, auditivas entre otras, que van a ir  conformando nuestra manera de estar en la vida. De todas estas informaciones vivencias cogniciones, hay algunas que por distintas razones hemos de bloquear, esconder. Estas van a ir configurando nuestra parte oscura, nuestra sombra. La propuesta es encender una pequeña llama en esa oscuridad y asomarnos a ese otro universo paralelo que también somos.