Los principios que aporta la Pedagogía Sistémica contribuyen a humanizar la educación, a unir la mente y el corazón, a dignificar las raíces y la identidad de todas las personas, a fortalecer y ordenar la complejidad de vínculos para que cada uno/a esté en su lugar, y para que las nuevas generaciones puedan desarrollar al máximo sus potencialidades.
Ello genera en los centros educativos climas convivenciales positivos donde las emociones y los valores que nacen son la confianza, la acogida, el reconocimiento, el respeto a la diferencia, el agradecimiento, la admiración, y posibilita que la escuela sea una plaza común, una comunidad, donde hay espacio para todas las identidades, todas las inteligencies, una escuela viva y dinámica, dónde los maestros y los alumnos son investigadores y creadores de la realidad.
Los aportaciones de la visión sistémica, especialmente de Bert Hellinger y las Constelaciones Familiares, y las recientes aportaciones de la neurociencia al ámbito educativo, abren la puerta a un nuevo paradigma pedagógico, que hemos denominado Pedagogía Sistémica. Con su enfoque multidimensional, la Pedagogía Sistémica posibilita a los/as docentes mirar la realidad tangible e intangible del mundo educativo, vinculada a los sistemas familiares, sociales, culturales e históricos, y cómo ello influye, repercute y está en la base de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Esta formación está pensada especialmente para:
Jordi Usurriaga, director del Área de Pedagogía Sistémica – “Esta formación sirve para maestros, educadores, terapeutas, padres y madres. Siempre nos olvidamos, pero existen tres tipos de educación:
- La educación formal, que es la que hacemos en la escuela, universidad, etc.
- La educación no formal, la que trabajamos en los ámbitos estructurados, desde el ámbito social.
- La educación informal, para padres y madres.”
Educadores/as, maestros/as, profesores/as y profesionales de la educación en general, equipos directivos de centros e instituciones educativas.
A todas aquellas personas que trabajen con niños, jóvenes y familias,
A los padres/madres, de familia actuales o futuras.
¿Qué conseguirás con esta formación?
Formar profesionales de la educación capaces de acompañar a niños/as, adolescentes y familias con una mirada integradora.
Promover el vínculo sistémico en todos los ámbitos del marco educativo, mostrando soluciones a los problemas que puedan producirse.
Diseñar, desarrollar y evaluar propuestas de intervención educativa desde la mirada sistémica.
Crear campos de aprendizaje mirando a la vida y promover el vínculo sistémico en todos los ámbitos del marco educativo, mostrando soluciones a los problemas de conducta, de relación y de aprendizaje.
Integrar un trabajo personal profundo, para ubicarse en sus respectivos sistemas familiares y desarrollar un perfil profesional saludable y sostenible.
Dotar de herramientas y recursos de aplicación de la Pedagogía Sistémica en los diferentes niveles educativos y desarrollar habilidades y estrategias para la docencia desde este enfoque.
¿Qué incluye el programa?
La Formación en Pedagogía Sistémica está estructurada en dos cursos académicos, de 125 horas cada uno de ellos.
El primer nivel- Fundamentos en la Pedagogía Sistémica– cuyo principal objetivo es sentar las bases de este enfoque pedagógico y de acompañamiento: referencias de la teoría de la comunicación humana y de la teoría general de sistemas, paradigma de la complejidad, junto con este paradigma multidimensional emergente, las inteligencias múltiples, las neurociencias, así como la aplicación de los órdenes del amor y los órdenes de la ayuda en todos los ámbitos y vínculos de los sistemas educativos y profesionales.
También supone un trabajo personal, tanto a nivel biográfico como de reubicación en el propio sistema familiar, y un aprendizaje profundo del manejo del mundo emocional, así como herramientas de contención emocional para los alumnos/as.
Contenidos del primer Nivel. Fundamentos:
El primer nivel, Fundamentos en la Pedagogía Sistémica, tiene como principal objetivo sentar las bases de este enfoque pedagógico y de acompañamiento. También supone un trabajo personal, tanto a nivel biográfico como de reubicación en el propio sistema familiar, y un aprendizaje profundo del manejo del mundo emocional.
Programa de contenidos:
- Fundamentos sistémicos
- La historia familiar
- El teatro como oportunidad
- Narrativa Terapéutica. El mito personal
- Neurociencia y aprendizaje emocional
- La conciencia sistémica
- Tutorías de seguimiento
- Profundización en el trabajo personal (tu propia historia y la historia escolar).
El segundo nivel- Profundización en Pedagogía Sistémica- dota de herramientas prácticas para aplicar en los diferentes niveles educativos y desarrollar habilidades y estrategias desde este enfoque.
Esto genera en los centros educativos- y también en los sistemas familiares- climas convivenciales positivos donde las emociones y los valores que nacen son la confianza, la acogida, el reconocimiento, el respeto a la diferencia, el agradecimiento, la admiración, y posibilita que la escuela o el sistema familiar sea una plaza común, una comunidad, donde hay espacio para todas las identidades.
Las aportaciones de la visión sistémica posibilitan a los/as docentes mirar la realidad tangible e intangible del mundo educativo, vinculada a los sistemas familiares, sociales, culturales e históricos, y cómo ello influye, repercute, y está en la base, de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Fechas y horario
Fechas
- Inicio el 28 de noviembre de 2025La formación se realiza un fin de semana al mes de noviembre a julio. El horario es:
- Viernes tarde, de 18.00 a 21.00 hs
- Sábado, de 09.30 a 14.00 y de 15.30 a 20.00 hs
- 3 domingos, de 10.00 a 13.00 hs
- Inicio el 28 de noviembre de 2025La formación se realiza un fin de semana al mes de noviembre a julio. El horario es:
Presentación
La presentación de la formación se realizará el día 22 de octubre de 2025 a las 19h, vía Zoom. Para asistir es necesario inscribirse previamente en este enlace.
Precio
Pago único: 1400€. Matrícula de 280€ y resto de pago de 1120€ antes de iniciar la formación.
Pago fraccionado: 1520€. Matrícula de 280€ antes de iniciar la formación y ocho mensualidades de 155€.
Descuentos:
- Por matrícula anticipada: en caso de realizar el pago antes del 20 de octubre , la matrícula tiene un precio de 180€.
- Para alumnos/as que hayan realizado formaciones en el Institut Gestalt o centros colaboradores. Consúltanos
- Consulta nuestra política de becas
Equipo docente:
Jordi Usurriaga
Director del Área de Pedagogía Sistémica. Diplomado en Educación Social. Formación en Constelaciones Familiares, Constelaciones Organizacionales, Salud Sistémica, Terapia Gestalt, Practitioner en PNL, Teatro Terapéutico y en Psicoterapia integrativa del Programa SAT de Claudio Naranjo. Profesor universitario durante 7 años y colaborador en varios posgrados.
Óscar Morales
Diplomado en Educación Social. Postgrado en Acción Social. Terapeuta Gestalt. Constelador Familiar. Especialista en el ámbito social y de las adicciones.
Esther Luis
Psicóloga, psicopedagoga y maestra. Psicoterapeuta especializada en Gestalt y Constelaciones Familiares. Formada en Psicoterapia integrativa del Programa SAT de Claudio Naranjo. Supervisora en centros educativos. Coautora del libro: "¡Conócete Aquí y Ahora!
Isabel Montero
Trabajadora Social. Terapeuta Gestalt. Psicoterapia Integrativa en el Programa SAT del Dr. Claudio Naranjo. Psicoterapia corporal: Río Abierto y Centros de Energía. Actriz, profesora de teatro y clown desde 2002
María Laura Fernández
Psicóloga y Terapeuta Gestalt. Formada en Psicoterapia integrativa del Programa SAT de Claudio Naranjo y en Constelaciones Familiares. Profesora y Directora de teatro desde 1998.
Jordi Amenós
Creador de la “Narrativa Terapéutica” y “Team Stories”. Terapeuta Gestalt y Constelador. Formado en Gestalt y sueños, Constelaciones Familiares, en Constelaciones Organizacionales y en Salud Sistémica. Coaching Generativo, Máster en Hipnosis Ericksoniana, Máster en Coaching con PNL, Trainer en PNL, Hypnotist por la Proufood School. Máster en PNL y Comunicación y en técnicas de creatividad narrativa. Escritor y autor de tres libros.
Emma Romeo
Terapeuta sistémica, Arterapeuta gestalt, Bióloga y Maestra. Formadora en Constelaciones familiares en el Institut Gestalt. Formada en Trauma, Mindfulness, Conciencia corporal y Movimiento.
Antonia del Castillo
Cofundadora de La Montera. Licenciada en Biología, y profesora de Secundaria durante 31 años. Formada en Terapia Gestalt. Miembro adherente de la Asociación Española de Terapia Gestalt. Discípula y colaboradora de Claudio Naranjo en el programa SAT. Formación en Pedagogía Sistémica por el Institut Gestalt de Barcelona y el CUDEC de México. Formada en Constelaciones Familiares con Bert Hellinger. Miembro Didacta de la AECFS. Diplomada en Constellations Familiales Et Systémiques por la Universite Europeenne Jean Monnet A.I.S.B.L. Docente en el Máster de Mediación Familiar en la Universidad de Sevilla.
Carme Trinidad
Codirectora del Diploma de Especialización en Neuroeducación de la Universidad de Barcelona (UB). Coordinadora del Máster en Neuroeducación Avance de la UB. Licenciada en Psicología, especializada en transformación y resolución de conflictos, comunicación y formación. Facilitadora en procesos de diálogo y cambio.
Bet Costa
Directora del Área de Constelaciones Familiares. Doctora en Biología (Especialidad en Genética y Biología Molecular). Consteladora Familiar y Terapeuta Gestalt en consulta individual y grupal. Formación en Trauma (Somatic Experiencing®) y en Trauma Transgeneracional con Peter Levine. Coordinadora de orientación.
Marga Baró
Coach Profesional PCC por ICF, Coach co-activa y de organizaciones (ORSC). Terapeuta Gestalt, sistémica y Constelaciones Familiares y Organizacionales. Bioneuroemoción. PNL e Hipnosis Eriksoniana.
Vicens Olivé
Cofundador del Institut Gestalt. Formación completa en Gestalt, PNL, Wingwave® y Constelaciones. Miembro Didacta de la AEPNL. Coach ACC por ICF.
Marta Balagué
Diplomada en Ciencias Empresariales y en Turismo. Formación en Constelaciones Familiares y Constelaciones Organizacionales, Coaching Sistémico y en Coaching CO-ACTIVE, Máster-Practitioner en PNL. En formación de Constelaciones Estructurales. Acompaña procesos personales y profesionales a nivel individual y grupal.