La propuesta de este taller es explorar la manera en la cual nuestro cuerpo puede servirnos como herramienta y como guía en el ámbito de las constelaciones familiares. Desde la mirada integradora de la terapia sistémica, pondremos atención al impacto de nuestros vínculos primarios en nuestro cuerpo. Para ello daremos espacio a reconocer y profundizar la forma en la que nos relacionamos con él, la escucha y la atención que le otorgamos.
Utilizaremos dinámicas individuales y grupales de enfoque sistémico para tomar contacto y consciencia del recorrido que lleva el cuerpo. Y buscaremos ampliar la percepción de los beneficios y apoyos que nos ofrece.
¿A quién va dirigido?
Para todas las personas en general, a estudiantes de constelaciones familiares, consteladores/as, y/o personas en el ámbito del acompañamiento que deseen profundizar en el trabajo corporal desde el enfoque sistémico.
¿Qué conseguirás?
Amplificar la escucha del cuerpo, intuición, impulsos, emociones, bloqueos… para un mayor autoconocimiento.
Aumentar los recursos terapéuticos y mejorar la capacidad de acompañamiento del facilitador de Constelaciones Familiares a través del trabajo corporal.
Indagar en asuntos propios y del sistema de pertenencia, desde la experiencia corporal, enfocados desde la metodología de Constelaciones Familiares.
Explorar en el trabajo con las figuras parentales y/o de referencia.
Reconocer y potenciar la voz y las palabras que habitan en el cuerpo.
¿Qué incluye el programa?
El darse cuenta en el cuerpo
La historia corporal
El sistema familiar, el cuerpo como testigo
Autoconcepto y Polaridades corporales
Lo fenomenológico en el cuerpo, lo que se ve y es
Dinámicas desde enfoques sistemicos, gestálticos, y movimiento expresivo
Fechas y horario
Fechas: 26 y 27 de junio de 2026
Horario: Viernes 26, de 17.00 a 21.00 hs y sábado 28, de 10.00 a 14.00 y de 15.30 a 19.30 hs
Precio
Precio general: 180€
Precio con descuento: 150€. Alumnos/as y ex alumnos/as del Área de Sistémica
Facilitador:
Pedro Gutiérrez
Terapeuta Gestalt y Constelador. Formado en el programa SAT de Psicoterapia Integrativa (Fundación Claudio Naranjo). Posgrado en Cuerpo y Arte (Alas artes en movimiento). Actor, director de teatro y performances. Trabaja en terapia individual, parejas y grupos. Combinando las artes escénicas y la atención corporal.

