El taller de conciencia sistémica en pedagogía del Institut Gestalt propone un espacio de aprendizaje vivencial para comprender las dinámicas que influyen en los sistemas educativos, familiares y organizacionales.
La conciencia sistémica es la capacidad de percibir y comprender las dinámicas y relaciones dentro de un sistema, reconociendo cómo cada elemento influye y es influenciado por los demás. La conciencia sistémica implica una sensibilidad hacia el conjunto del sistema, permitiendo identificar patrones, conexiones y posibles desequilibrios que afectan su funcionamiento. Esta perspectiva es esencial ya que facilita intervenciones más efectivas al considerar el contexto completo en el que opera una persona o una organización.
Es fundamental desarrollar una sensibilidad y comprensión profundas de las dinámicas sistémicas para facilitar procesos de cambio y aprendizaje efectivos.
¿A quién va dirigido?
El taller de conciencia sistémica en pedagogía está dirigido a docentes, orientadores/as, miembros de equipos directivos, trabajadores/as sociales, educadores/as sociales, psicólogos, madres, padres y en general, a cualquier persona relacionada con la educación.
¿Qué conseguirás?
Aprender e integrar los conceptos básicos de la conciencia sistémica
Pensar de manera sistémica
Reconocer e identificar los sistemas de pertenencia
Identificar situaciones en las que poder intervenir sistémicamente en el ámbito educativo
Programa de contenidos:
- Conciencia personal: La conciencia personal se forma a partir de nuestras experiencias, creencias, valores y cultura. Es lo que nos guía a distinguir lo ‘correcto’ o ‘incorrecto’ según lo aprendido. Es limitada, ya que solo ve la realidad desde una perspectiva individual. A menudo entra en conflicto con la conciencia del sistema.
- Conciencia del sistema: Es una conciencia profunda e inconsciente que vela por el equilibrio, el orden y la inclusión dentro de un sistema (familiar, organizacional, etc.). Actúa más allá de los juicios morales individuales. Se manifiesta a través de síntomas o comportamientos cuando hay desórdenes en el sistema
- Los diferentes órdenes relacionados con la conciencia personal y del sistemaPertenencia: Todos los miembros del sistema tienen derecho a pertenecer. La exclusión genera síntomas.Jerarquía: El orden de llegada o antigüedad importa. Por ejemplo, los padres preceden a los hijos.Equilibrio entre dar y recibir: Es necesario en las relaciones entre iguales. El desbalance genera deuda emocional.
- Qué es pensar sistémicamenteEs una manera de observar más allá del individuo, teniendo en cuenta los vínculos y dinámicas invisibles del sistema al que pertenece.Implica hacerse preguntas como: ¿Qué está siendo representado aquí? ¿Qué está faltando o no siendo visto?
- El acoso escolar como síntomaEl bullying no se ve solo como un conflicto entre agresor y víctima, sino como un reflejo de un desorden en el sistema familiar o escolar.El agresor o la víctima pueden estar representando dinámicas excluidas o desequilibrios. El grupo también cumple una función dentro del sistema.
Fechas y horario
Fecha:
- 23 y 24 de mayo de 2025
Horario:
- Viernes, de 18.00 a 21.00 hs
- Sábado de 09.30 a 14.00 y de 15.30 a 20.00 hs
Precio
- 180€
- 160€ para alumnos/as y ex alumnos/as del Área de Sistémica
Observaciones
Este conciencia sistémica taller forma parte de la Formación en Pedagogía Sistémica del Institut Gestalt
Se imparte en inglés con traducción consecutiva al castellano.
Participa en el taller de conciencia sistémica en pedagogía y descubre una nueva forma de mirar los sistemas educativos y relacionales desde la perspectiva Gestalt.
Formadora:
Bibi Schreuder
Cofundadora y formadora en el Instituto Bert Hellinger de los Países Bajos. Autora de varios libros: "Coaching Sistémico", "Soy niño, así que siento dónde están mis padres". Profesora. Imparte formaciones de Pedagogía sistémica en varios países desde hace más de 10 años.